Cocinas con isla: lo que debes saber
Cocinas con isla: Soluciones prácticas para tu hogar
¿Tienes dudas sobre las cocinas con isla? Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para elegir la opción que encaja contigo.
Las cocinas con isla llevan años siendo una de las favoritas en el diseño de interiores. No es solo porque quedan bien (que sí, quedan genial), sino porque hacen la vida más fácil: dan más espacio para trabajar, conectan la cocina con otros rincones de la casa y, de paso, se vuelven el centro de todas las reuniones.
Si te está rondando la idea de poner una isla en tu cocina, en esta guía de Gelse Cocinas te ayudamos a decidir con seguridad.
¿Buscas ideas más modernas? Échale un vistazo a nuestro contenido sobre cocinas modernas
¿Qué es una cocina con isla y por qué todo el mundo quiere una?
Básicamente, una cocina con isla es esa cocina donde pones un módulo suelto justo en el centro. Su éxito no es casualidad. Te da una zona extra de trabajo, puedes añadirle desde una placa hasta el fregadero, y de paso se convierte en el lugar perfecto para charlar, comer o simplemente estar. Además, une la cocina con el salón o el comedor de una forma muy natural. Por eso la ves cada vez más en casas nuevas y reformas.
Tipos de cocinas con isla
No todas las islas son iguales. Aquí van las más habituales:
Isla de trabajo
Pensada solo para ganar espacio al preparar la comida. Ideal si cocinas mucho o quieres tener la encimera siempre despejada.
Isla con electrodomésticos integrados
Aquí puedes poner desde la placa de inducción hasta el fregadero, pasando por el lavavajillas o incluso una vinoteca. Es la opción de quienes quieren una cocina moderna y práctica.
Isla con barra
Perfecta para cocinas abiertas. La barra convierte la isla en el epicentro social: desayunos, trabajo, charlas… Lo tiene todo.
Isla de almacenamiento
Añade cajones, armarios y módulos laterales para aprovechar bien el espacio. Si la organización es tu prioridad, esta es para ti.
Ventajas de tener una cocina con isla
No hay discusión: una isla mejora tanto la utilidad como el aspecto de la cocina.
- Te da más superficie para trabajar.
- Hace que moverse y cocinar sea mucho más cómodo.
- Le da un toque moderno y equilibrado al espacio.
- Es el lugar ideal para reuniones, comidas rápidas o tardes en familia.
- Ganas espacio de almacenamiento por todos lados.
Cómo elegir la isla perfecta para tu cocina
Antes de lanzarte, hay que medir bien, pensar en tus necesidades y planificar. Estos son los puntos clave:
– Medir el espacio: Deja entre 90 y 120 cm libres alrededor de la isla. Así puedes abrir puertas, moverte sin chocar y cocinar a gusto.
– Elegir los materiales: ¿Prefieres que la isla combine con los muebles o que destaque con otro color o textura? Ambas cosas quedan bien, depende de lo que busques.
– La iluminación: Una isla sin buena luz pierde todo el encanto. Las lámparas colgantes o tiras LED bajo los muebles suelen funcionar mejor.
– Instalación eléctrica y fontanería: Si vas a poner una placa, fregadero o enchufes, planifica las conexiones antes. Así te evitas obras innecesarias más adelante.
Parece fácil, pero muchos se equivocan en lo mismo:
- Poner una isla demasiado grande para el espacio.
- Olvidar la ventilación si la isla lleva placa.
- Elegir materiales que no aguantan manchas o golpes.
- No dejar espacio para abrir el lavavajillas, horno o cajones.
- No pensar en la luz o los enchufes.
Inspiración para cocinas con isla
Lo mejor de las islas es que se adaptan a todos los gustos. Puedes apostar por madera natural para un ambiente cálido, elegir blanco para un look luminoso, irte al negro para algo elegante o mezclar encimeras de distintos materiales. También puedes unir la cocina al salón con una barra integrada y crear un espacio abierto y social.
¿Quieres llevar tu cocina al siguiente nivel?